Feliz año nuevo

Feliz año nuevo

¡Vaya año tuvimos en el 2019! No solamente este año, sino en la década que está a punto de irse. Y creemos que muy pocos podrían decir que en este momento se encuentran en el mismo lugar que se encontraban hace 10 años, porque el mundo está en constante movimiento y con él, nos movemos nosotros.

Para nosotros ha sido una locura vivir día a día este sueño llamado Master Chess, dando lo mejor de nosotros para que todas aquellas personas interesadas en el hermoso deporte que es el ajedrez mejoren su juego y, que de esta forma, desarrollen distintas habilidades de las que hacen uso en su día a día.

Y como hoy nos sentimos tan contentos, nos gustaría hablaros de todas las expectativas que tenemos para este 2020.

 

Muchas gracias por estar con nosotros

 

Pero primeramente debemos agradecer a todas aquellas personas que formaron parte de nuestra academia de ajedrez durante el año. Porque sin vosotros, este sueño no sería realidad. Muchas gracias por elegirnos a nosotros como vuestros maestros en este camino tan hermoso que es el juego del ajedrez. Pero, sobre todo, gracias por haber elegido este deporte por encima de otras cosas.

Es gracias a personas como vosotros que día tras día siguen eligiendo el ajedrez que este deporte nunca muere y que, al contrario, se desarrolla más y más, formando a una comunidad tan diversa que incluye a muchos de los arquitectos y constructores de la ciencia, la tecnología, la cultura y la política de las realidades que vivimos. De todo corazón, gracias.

 

Nuestras expectativas para este 2020

 

Para este 2020 y la década que está por comenzar, no podemos sino sentirnos ansiosos. Deseosos de seguir promulgando el amor a este deporte y seguir enseñando tanto a mentes jóvenes como a personas ya formadas sobre las virtudes del ajedrez. Porque sabemos que en este deporte, al aprender, no solo se aprende a jugar, sino que se adopta un estilo de vida, un lenguaje, una música especial que nos permite conectar con el mundo que nos rodea de una forma distinta.

Por eso esperamos que este año siguiente y todos los demás por venir, podamos seguir creciendo en nuestro camino en la enseñanza del ajedrez, regalando sonrisas y formando a los grandes ajedrecistas del futuro. Y, en caso de que no se quieran dedicar al ajedrez, que los profesionales en los que se conviertan utilicen los principios del ajedrez para que día a día les resulte menos difícil, menos engorroso. Que les resulte como un juego de ajedrez.

 

Seguir jugando y llegar a la cima

 

De resto, solo no queda seguir jugando, porque aún nos quedan muchas partidas. Hoy, por ejemplo, en la cena de fin de año, no puede faltar un partido de ajedrez para entretenernos y charlas un rato con aquellas personas (amigos o familiares) con los que toque compartir la mesa. Porque siempre llevamos el juego en nuestras mentes y en nuestros corazones, y esperamos que vosotros también lo hagáis, porque de esa forma, nuestro trabajo habrá valido la pena. Esta Escuela de ajedrez Burgos os desea lo mejor.

Los mejores alimentos para ajedrecistas

Los mejores alimentos para ajedrecistas

La alimentación en sumamente importante para todo ser vivo y en especial para un ajedrecista. No importa lo joven o lo mayor que seas. Mientras te alimentes adecuadamente y realices un poco de actividad física, tu cuerpo te responderá muy bien. Por eso una dieta balanceada es vital para que las personas se sientan muy bien. Sin embargo, para un ajedrecista la alimentación requiere un poco más de atención que para el resto de personas. Pues los ajedrecistas tienen necesidades especiales y necesitan alimentarse correctamente. Su cerebro funcionando a toda máquina quema muchísimas calorías y gasta mucha energía del cuerpo. Así que hay ciertos alimentos que deben evitar y otro que deben comer en buenas cantidades.

¿Esto suena un poco complicado?, no lo es en absoluto. Hoy en Masterchess vamos a descubrir cuáles son los mejores alimentos para ajedrecistas. Después de leer este artículo agradecerás que mamá te obligue a comer todos los vegetales del plato.

Los mejores alimentos para ajedrecistas:

 

Brócoli:

Aunque su fuerte olor puede hacer que algunos arruguen la nariz, este es uno de los vegetales con más valores nutricionales. Contiene muy poca grasa y calorías, pero tiene en cambio mucha fibra y agua. Lo que ayuda a nuestro intestino con su trabajo. También tiene Vitaminas A, C, E, K, B3 y B6. Además de minerales y antioxidantes. Contar todos los beneficios para nuestro cuerpo que este alimento nos aportaría, llevaría mucho tiempo. Ahora, para un ajedrecista el brócoli adquiere un valor aún mayor. Esto se debe a que el cerebro aprovecha muy bien este alimento, que lo ayuda con la memoria. Por lo tanto, un buen ajedrecista que come brócoli tendrá una mejor memoria.

Chocolate:

No todo en nuestra alimentación debe ser un compromiso, hay alimentos que consumimos aunque sea innecesario. El chocolate es probablemente uno de esos. Para sorpresa de muchos, el cacao es sumamente beneficioso para nuestro cerebro y sistema cardiovascular. La regla es no abusar del chocolate. Lo más recomendable para la salud es comer chocolate negro bajo en azúcar. Está demostrado que el chocolate ayuda a prevenir problemas cardiovasculares. El cacao aporta muchos minerales y vitaminas del grupo B. Para nuestro cerebro, el chocolate ayuda a la producción de un neurotransmisor y hormona llamando Endorfina. La cual está asociada a la felicidad, por lo tanto nos da la sensación de ánimo y ayuda a liberar el estrés. Así que con el cacao podrás ayudar a que tu mente descanse un poco y te sientas mejor.

Comer bien es sentirse bien, esta es una frase bastante real. Así que si lo que buscas es que tu cerebro funcione bien, debes alimentarlo correctamente. También es bueno beber 2 litros de ayuda al día y hacer un poco de ejercicio. Tu cerebro no es el único que necesita un poco de atención, tu cuerpo es parte del todo. Y por lo tanto, para que todo esté bien es necesario hallar un equilibrio.

Comienza hoy una dieta balanceada y deja de apartar del plato esos alimentos que no parecen deliciosos. Muchos de ellos aportan grandes cosas a nuestro organismo.

Curiosidades del ajedrez

Curiosidades del ajedrez

El ajedrez es un juego que ha estado ligado a la humanidad durante siglos. Traspasa culturas, idiomas y creencias, además de ser una forma de entretenimiento muy efectiva. Pero luego de tantos años de historia, hay algunos datos curiosos que vale la pena nombrar. Por eso hoy en Masterchess te traemos curiosidades del ajedrez.

Continue reading

¿Qué es lo que hace interesante al ajedrez?

¿Qué es lo que hace interesante al ajedrez?

A pesar de que el ajedrez es un deporte que tiene tanto para ofrecer, algunas personas siguen pensando que es aburrido. Pero nada podría estar más lejos de la realidad, porque de otra forma, varias de las mentes más importantes de la historia no habrían tenido la predilección que tuvieron por el ajedrez.

Por lo tanto en MasterChess hoy te hablaremos de qué es lo que hace interesante el ajedrez.

Continue reading

Los 3 mejores ajedrecistas de todos los tiempos:

Los 3 mejores ajedrecistas de todos los tiempos:

 

El ajedrez ha sido para muchos hombres y mujeres, un deporte de vital importancia, al cual han dedicado su vida entera. Gracias a ese sacrificio, mucho han pasado a la historia y se han consagrado como ajedrecistas legendarios, creadores de técnicas asombrosas. También han hecho descubrimientos importantes referentes a esta disciplina, muchos de los cuales han fomentados bases vitales. Muchos de estos ajedrecistas son de distintos países y proviene de distintas clases sociales. Lo que nos enseña que cuando se trata de un sueño, no importan las barreras, mientras luchemos por lo que deseamos, todo es posible. Y muchos de estos legendarios jugadores de ajedrez lo han demostrado muy bien.

Como dicta la frase “Conocer nuestra historia es conocer nuestro futuro” por eso en Masterchess hoy hemos realizado un artículo realmente muy especial. Con este contenido buscamos inspirar a los ajedrecistas más jóvenes y reforzar su amor por el ajedrez, recordandoles que todo es posible con trabajo duro y esfuerzo.

 

Los 3 mejores ajedrecistas de todos los tiempos.

 

José Raúl Capablanca – Cuba

Considerado como uno de los jugadores de ajedrez más talentoso de todos los tiempos. Su leyenda comenzó cuando él apenas tenía 4 años de edad. A los 13 años derrotó al campeón nacional en su país natal. Luego en el mundial de 1921, donde venció a Emanuel Lasket de forma invicta, se le reconocería como “La máquina de ajedrez”. Su leyenda es enorme, considerándolo como el equivalente de Mozart en el ajedrez. Su presencia sola intimidaba a sus rivales. Su época fue también la época dorada del ajedrez durante el siglo XX.

Capablanca prefijo que el ajedrez enfrentaría dificultades si continuaba la tendencia de que los jugadores de élite culminaran sus partidas en tablas. Por eso diseñó el “Ajedrez Capablanca” que existe en varias versiones jugables en cuadrículas de 10×10 o 10×8.

Su historia es una prueba de dedicación y entrega al ajedrez, desde una edad muy tierna.

 

Robert Fischer – EE UU

Sus méritos son innumerables y su fama hace eco aún al día de hoy. Desde la edad de 14 años su nombre comenzó a coger fuerza gracia a su triunfo en 8 diferentes campeonatos en USA. A los 15 años fue candidato al campeonato del mundo. Su dedicación y esfuerzo lo llevaron a superar de uno en uno a cada rival que se le enfrentada. En 1972 obtuvo el primer lugar en el campeonato del mundo frente a Boris Spassky.

Su historia es apasionante y sorprendente en igual medida. Escuchar su nombre es pensar en el ajedrez. Muchos de sus contrincantes hablaban de él como un personaje sumamente fuerte en el tablero e intimidante. Decían que su fuerza en el ajedrez era una combinación entre energía pura, precisión táctica, firmeza estratégica, preparación teórica y sobretodo, confianza en sí mismo.

Judit Polgár – Hungría:

Se convirtió en la mejor ajedrecista mujer del mundo entero a la edad de 26 años. Su historia comienza desde muy pequeña, a la edad de 9 años ganó su primer torneo internacional, sorprendiendo a todos sus rivales. A la edad de 15 años, se convirtió en la persona más joven en ostentar el título de “Gran maestro internacional” rompiendo incluso el record del aclamado Bobby Fischer.

Ganó incontables medallas olímpicas, participando tanto en categoría femenina como en la masculina. Su género nunca fue impedimento para lograr sus objetivos, a pesar de que el deporte del ajedrez suele tener más popularidad entre hombres. Por ello desde los 14 años, Judit solo competía con hombres. En el 2002 su victoria frente a Garry Kasparov sorprendió al mundo entero. Poniendo su nombre entre los más grande de este legendario deporte mental.

Historia del Ajedrez

Historia del Ajedrez

La historia del ajedrez

A continuación os relatamos de una forma breve la historia del ajedrez, pero para tener más referencias y contenidos…. quizás puedas acudir a wikipedia….;)

Su origen no está realmente claro y siempre es un tema de discusión. Sin embargo, muchas personas aseguran que el ajedrez fue creado en alrededor del año 600 D.C, en la India. Comenzó como una forma efectiva de diseñar estrategias de ataque por parte del ejército. Su popularidad entre los soldados fue tan grande, que no tardó demasiado tiempo en convertirse en un entretenimiento para los ciudadanos. Con el paso de los años, el ajedrez fue ganando cada vez más fanáticos, hasta que comenzó a extenderse desde Asia hasta Europa.

La historia del ajedrez en China y en Eurpa

Por su parte, en China se elaboró una versión propia de este juego. Que se juega un tablero distinto y con fichas planas y redondas. En el mundo árabe por otra parte, se recibió este nuevo deporte mental con total alegría. Muchas personas realizaron estudios sobre el ajedrez, creando técnicas, tratados e incluso un sistema de notación algebraica. Con el tiempo, se establecieron las normativas vigentes del Ajedrez, convirtiendo este deporte en lo que conocemos al día de hoy.

El ajedrez llegó a Europa alrededor del año 800, cuando el Islam se introdujo en la cultura Española por aquellos años. En España e Italia, eran los países donde más se practicaba este juego en la edad media. Ellos utilizaban las normas árabes para regir las partidas. Esto quiere decir que piezas como la reina o el alfil tenían poco poder en el tablero y solo avanzaban un puesto a la vez.

Los vikingos también practicaban mucho este juego, por lo que se han encontrado piezas de ajedrez en la costa de Bretaña. Muchas de estas piezas datan del siglo 10, las cuales también correspondían al modelo árabe del ajedrez.

Entre el siglo 15 y 17, puede ubicarse lo que llamaremos “era moderna” de este deporte. En esa época piezas como la reina cambiaron totalmente su papel en el tablero. Con el tiempo también se establecieron analistas oficiales del juego, como Ruy López de Segura. En 1561 fue este hombre quien elaboró las reglas del ajedrez que usamos al día de hoy. En 1749 se imprimió el primer reglamento del ajedrez en el idioma francés, luego sería traducido a distintos idiomas. Con esto el ajedrez ganó mayor popularidad y su difusión fue más sencilla, extendiendo aún más su popularidad.

Para este momento, el ajedrez ya tenía renombre tanto en el vulgo como en la aristocracia. Muchas de las grandes figuras de la historias jugaban habitualmente ajedrez como una forma de ganar agudeza mental. Muchos nobles de enfrentaban entre sí en competiciones amistosas para demostrar sus capacidades. Esta práctica también era realizada por intelectuales, que realizaban competiciones en las universidades y cafés. Hasta que finalmente comenzaron a organizarse torneros en gran escala y con más frecuencia. De esta forma, comenzaron las competiciones como la conocemos al día de hoy.

Comenzaron a crearse escuelas de ajedrez y cada vez más personas tomaron parte de este increíble deporte mental.

Sin duda la historia del ajedrez es extensa y sorprendente, llena de detalles interesantes. Al día de hoy, como ocurrió en el pasado, cada vez más personas estudian y analizan este deporte. Se han creado escuelas como la nuestra. Y sus beneficios siempre incontables, lo siguen posicionando como uno de los mejores juegos de la historia.

historia del ajedrez

 

 

 

 

 

 

Todos nuestros alumnos de nivel 0, pueden acceder a más información de la  historia del ajedrez  así como de sus curiosidades, haciendo click en el enlace

Efectos del ajedrez en el cerebro

Efectos del ajedrez en el cerebro

El ajedrez es un juego estratégico muy popular, su origen se remonta a épocas de antaño. Siempre ha sido el deporte mental predilecto de grandes pensadores e intelectuales. Reta constantemente la capacidad estratégica, lógica e incluso emocional de un jugador. El ajedrez es fundamental para el desarrollo de capacidades cognitivas y lo mejor es cualquier puede jugarlo. No importa la edad y la discapacidad, es una excelente forma para interactuar social y sentirnos parte de algo bueno. Continue reading

Ventajas del ajedrez para niños

Ventajas del ajedrez para niños

Practicar ajedrez ofrece un sinfín de posibilidades para cualquier persona. Es un deporte mental que agudiza el ingenio y las posibilidades de crear estrategias en tiempo record para enfrentas. No sólo a tu oponente en el tablero, también para darle solución a los problemas que puedan presentarse en la vida real. Continue reading

Técnicas de ajedrez

Técnicas de ajedrez

Ser un jugador invencible en el ajedrez es una labor que puede llevar toda una vida, donde a través de la práctica podrás perfeccionar las técnicas y estrategias más audaces para poner a todos tus oponentes en Jaque, algunos jugadores son tan sorprendentes que pueden ponerte en Jaque Mate con tan sólo 2 movimientos con el famoso Jaque Mate del loco. Sin duda, estas jugadas pueden ponerse en práctica bajo ciertas circunstancias, por eso es muy importante conocer las técnicas del ajedrez y asegurarnos que podemos crear estrategias fuertes durante cualquier jugada. Continue reading

Torneo de ajedrez escolar por equipo

Torneo de ajedrez escolar por equipo

Este 15 de octubre iniciaron las inscripciones al torneo de ajedrez escolar por equipo, creado especialmente por Master Chess para los jóvenes audaces que disfrutan las maravillas de este deporte mental que tendrá lugar en el centro comercial camino de la plata en la avenida de Castilla y León. Continue reading

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies